El negocio de los recambios salva a los talleres independientes en España.
Los talleres independientes, que acaparan el 62 % de las entradas al taller en 2024, sostienen su rentabilidad sobre la venta de recambios: esta fuente representa ya el 60 % de su facturación total, según el informe “Diagnosis de la posventa en España” de GiPA para GANVAM.
Recambios como principal generador de ingresos
El informe revela que, de cada 100 € facturados por talleres independientes, 60 € provienen de la venta de piezas. Este modelo les permite mantener negocios ágiles a pesar de contar con plantillas reducidas: el 47 % opera con solo uno o dos empleados, frente a los 14 trabajadores de media en un concesionario.
Factores clave en la gestión del recambio
Para elegir proveedores, los talleres valoran sobre todo la rapidez de entrega (67 %) y la disponibilidad de piezas (57 %), más que los descuentos. Esta estrategia refleja una orientación a la eficiencia operativa, esencial en un mercado con coches cada vez más antiguos.
Envejecimiento del parque y rol de la posventa
Con el 45 % del parque por encima de 15 años, se acentúa la dependencia del mantenimiento frente a revisiones preventivas (solo el 36 % de entradas). Los talleres aprovechan esta realidad para especializarse en operaciones sencillas y recambios. Los concesionarios se retienen con el 57 % de las revisiones, pero los talleres independientes dominan en cambio de neumáticos, lunas o diagnósticos por avería.
TE PUEDE INTERESAR: Coches viejos: 1 de cada 4 vehículos supera los 20 años en España
Contexto macro del sector de recambios
- Crecimiento sostenido del sector: fabricantes cerraron 2024 con un +7 % y distribuidores con un +7,6 %, según SERNAUTO y GiPA.
- Mercado global: el sector de recambios supera los 400.240 millones € en 2024, impulsado por el envejecimiento del parque y la digitalización.
- E-commerce de recambios en España: a pesar del boom global, las ventas online en España cayeron un 13 % en 2024, contrastando con el crecimiento del 0,6 % en Europa, debido a la preferencia por canales tradicionales y la desconfianza en el canal B2C.
TE PUEDE INTERESAR: España lidera la caída en la compra de recambios online en Europa
Oportunidades y retos
- El auge del e-commerce europeo muestra un espacio de crecimiento pendiente en España.
- La distribución física sigue siendo prioritaria: plataformas como Carter-Cash o Norauto combinan venta de recambios con servicios express, afianzando su modelo híbrido.
- Iniciativas sectoriales ganan peso: tras el control del grupo Recalvi por Abac, se refuerzan sinergias para optimizar la cadena de recambios.
Conclusión y valor añadido
El dato del 60 % destaca cómo la venta de recambios no es un soporte, sino la columna vertebral económica de los talleres independientes. Sin embargo, el desafío está en digitalizar la parte comercial sin abandonar la eficiencia del canal físico.
TE PUEDE INTERESAR: 10 pasos para digitalizar tu taller mecánico