El nuevo Real Decreto sobre neumáticos usados fija metas de reciclaje del 65% para 2035, refuerza la trazabilidad y da más protagonismo a los productores.
Tras dos décadas con la misma normativa, España actualiza el marco legal que regula el destino de los neumáticos cuando dejan de ser útiles. La nueva norma, aprobada en septiembre de 2025, llega con objetivos ambiciosos: más reciclaje, menos burocracia y mayor control para evitar el fraude.
“Esperamos que esta nueva regulación en la que se hace más partícipes a los productores, además de mejorar la trazabilidad de la gestión de los neumáticos al final de su vida útil, impulse de manera definitiva el valor de los materiales reciclados, convirtiendo así el residuo en un recurso en línea con el principio de economía circular”, afirma Carlos Prieto, Director General de SIGNUS.
¿Qué cambia con la nueva normativa de neumáticos?
Más control y transparencia → Se refuerza el Registro de Productores de neumáticos, clave para saber qué entra en el mercado y garantizar su correcta gestión al final de la vida útil.
Menos papeleo → Se simplifican los trámites para los sistemas colectivos de gestión (SCRAP), con el objetivo de agilizar la operativa en todo el país.
Reciclaje al alza → La meta es que en 2035 se recicle o valorice un 65% de los neumáticos usados, un salto respecto a la situación actual.
Pago según sostenibilidad → La llamada ecomodulación hará que los productores paguen en función de la durabilidad del neumático y del uso de materiales reciclados en su fabricación.
Más vida útil → Se promueve la prevención y la reutilización, siempre garantizando la seguridad en carretera.
Una oportunidad para la economía circular
En España se generan cada año más de 300.000 toneladas de neumáticos al final de su vida útil. Transformar este residuo en materia prima para carreteras, suelos deportivos o nuevos productos industriales es, para SIGNUS, la mejor forma de avanzar hacia un modelo circular. “Este decreto da seguridad jurídica y un marco sólido para seguir creciendo en sostenibilidad”, señalan desde la entidad.
TE PUEDE INTERESAR: Las mejores marcas de neumáticos según los conductores