El comprador español valora la confianza, las explicaciones y el trato directo en la entrega del vehículo.
La digitalización avanza, sí… pero no al mismo ritmo para todos. Un nuevo estudio de Hiflow, en colaboración con YouGov, dibuja una fotografía muy clara del comprador español de automóviles. Y es que seguimos prefiriendo el concesionario físico, especialmente cuando llega el momento clave de la compra.
De hecho, el 53% de los consumidores elige todavía el punto de venta tradicional para adquirir su vehículo. Y no solo por costumbre, se trata de confianza, de acompañamiento, de ese “trato de persona a persona” que difícilmente se consigue tras una pantalla.
Los jóvenes cambian la tendencia
Los conductores más jóvenes —entre 18 y 34 años— son los que más apuestan por los canales digitales. Según el estudio, el 41% preferiría gestionar online la compra de su vehículo principal. Una manera rápida, cómoda y sin desplazamientos. Y es que su lógica es otra, y ya están empezando a mover los hábitos del mercado.
Pero cuando miramos al conjunto de la población, la balanza cambia. La mayoría sigue eligiendo el concesionario para casi todas las etapas importantes. Firma de contratos, entrega del coche, resolución de dudas… todo eso se quiere hacer en persona.
Y si hablamos de mayores de 55 años, la diferencia es aún más marcada. El 60% prefiere evitar trámites online. Buscan responsabilidad, transparencia y la sensación de que alguien les acompaña durante el proceso.
¿Por qué se sigue buscando el concesionario?
El estudio lo deja claro, la gente necesita sentir que alguien está al otro lado, especialmente cuando hablamos de una decisión tan importante como comprar un coche y la inversión necesaria.
Los encuestados valoran: Las explicaciones personalizadas, los consejos durante la entrega, la flexibilidad en la entrega del vehículo, la figura del conductor que entrega el coche, etc.
En definitiva, una mezcla entre eficiencia digital y calidez humana, que da seguridad y refuerza la confianza. Y es que en este tipo de operaciones, no es solo vender un coche. Es acompañar al cliente en un momento clave.
TE PUEDE INTERESAR: 5 consejos para atraer clientes de la Generación Z a los concesionarios
La compra 100% online crece… y no es anecdótica
Aunque todavía son minoría, una cuarta parte de los conductores estaría dispuesta a hacer todo el proceso online, especialmente los más jóvenes. Esta tendencia obliga a concesionarios y vendedores a repensar su estrategia: más herramientas digitales, más automatización, más transparencia… pero sin perder el toque humano. Porque quienes hoy tienen entre 18 y 35 años son, literalmente, los compradores del mañana.
¿Y qué significa para los profesionales del sector?
Mucho. Concesionarios y talleres deben prepararse para un escenario dual: Un cliente tradicional, que quiere trato personal y explicaciones cara a cara; y un cliente digital, que quiere rapidez y comodidad, sin llamadas ni visitas innecesarias. El desafío será equilibrar ambos mundos, y el que lo consiga tendrá mucho ganado.
El estudio confirma algo que el sector ya intuía, la compra del coche se está digitalizando, pero el ser humano sigue siendo clave. La confianza no se descarga ni se instala. Se construye. Y ahí, los profesionales del taller y del concesionario siguen teniendo un papel que ninguna app ha conseguido imitar.
TE PUEDE INTERESAR: La inteligencia artificial redefine el futuro de la venta de coches: del comercial tradicional al asesor digital



