MG, Lynk & CO, BYD y Omoda lideran las búsquedas entre los compradores, según coches.net.
El interés por los coches de origen chino ha registrado un crecimiento explosivo en el mercado de vehículos de ocasión en España. Según el portal especializado coches.net, las búsquedas de automóviles chinos se han disparado un 66% en el primer semestre de 2025 en comparación con el mismo periodo del año anterior.
Este dato refuerza las conclusiones del informe Tendencias de Compra 2025-2026, también elaborado por coches.net, que revela que 7 de cada 10 compradores consideran una marca china como opción de compra. Un 25% las ve como innovadoras y confiables, mientras que un 46% las contempla con ciertas reservas.
MG y Lynk & CO, las más buscadas
El estudio destaca que cuatro marcas concentran el 87% de las búsquedas de coches chinos de segunda mano: MG (48%), Lynk & CO (17%), BYD (11%) y Omoda (11%). MG, con raíces británicas, y Lynk & CO, ligada al grupo Volvo, han sabido conectar con el consumidor europeo gracias a su estrategia de calidad y precio competitivo.
BYD multiplica su presencia por once
Entre las marcas emergentes, BYD se lleva el protagonismo: las búsquedas relacionadas con esta firma se han multiplicado por once en un año (1.080%). Otras que también muestran crecimientos significativos son Skywell (+567%), Seres (+344%), Omoda (+307%) y Maxus (+298%).
La oferta disponible también ha aumentado un 52% en tan solo un año. Marcas como BYD (+1.950%) y Maxus (+1.100%) han liderado este crecimiento. Les siguen Seres, Omoda, SWM, Skywell, DFSK, MG y Lynk & CO, todas con subidas de dos o incluso tres dígitos.
Precio medio a la baja, pero con excepciones
El precio medio de los coches chinos de segunda mano en España se sitúa en 21.334 euros, un 5,5% menos que en el mismo periodo de 2024. Esta tendencia a la baja responde a la agresiva política de precios que están aplicando muchas de estas marcas.
Entre las que han bajado sus precios destacan Seres (-35,3%), Aiways (-16,5%), Maxus (-15,3%) o Lynk & CO (-9,7%). Por el contrario, otras como BYD (+8,25%), EVO (+6,6%) y Jaecoo (+3,4%) han encarecido sus modelos.
TE PUEDE INTERESAR: Ventas de vehículos de ocasión por comunidades autónomas: Madrid lidera y el mercado sube