sábado, noviembre 22, 2025

Lo último

Relacionado

Desde 2026, el distintivo ambiental determinará el impuesto de circulación en Madrid


La capital modifica el IVTM para incentivar un parque móvil menos contaminante.

El 1 de enero de 2026, el IVTM de Madrid dejará de calcularse según la potencia fiscal del vehículo. En su lugar, el importe se determinará por el distintivo ambiental de la DGT, un cambio clave para la política de movilidad en los próximos años.

La medida anunciada por el Ayuntamiento de Madrid tiene un objetivo claro: acelerar la renovación del parque automovilístico y favorecer a los vehículos con menores emisiones. El cambio afectará a más de 300.000 vehículos y tendrá impacto en ciudadanos, talleres y concesionarios.

Así quedará el IVTM Madrid 2026 por etiquetas ambientales

El nuevo modelo de IVTM introduce una fiscalidad basada en el impacto ambiental del vehículo. Aunque las cifras exactas pueden variar por tramos y actualizaciones municipales, la estructura general será la siguiente:

Etiqueta CERO – Bonificación máxima.
Etiqueta ECO – Reducción importante respecto al sistema anterior.
Etiqueta C – Tributación estándar o ligera penalización.
Etiqueta B – Incremento de la cuota.
Sin etiqueta – Penalización más elevada, siendo los vehículos más afectados.

significado etiqueta de los coches

Esta clasificación busca premiar a los vehículos más limpios y penalizar a los más contaminantes, alineándose con la hoja de ruta de Madrid 360 y las políticas europeas de reducción de emisiones.

Cómo afectará al taller y al concesionario

La entrada en vigor del nuevo IVTM tendrá un impacto directo en el comportamiento del cliente:

1. Aumento de consultas y asesoramiento
Los propietarios de vehículos con etiqueta B o sin etiqueta buscarán información sobre costes, alternativas y posibles cambios de vehículo, lo que obligará a los profesionales a reforzar su papel asesor.
2. Incremento del mantenimiento de vehículos ECO y CERO
Por otro lado, la medida favorecerá un aumento en la demanda de mantenimiento y diagnosis de híbridos, híbridos enchufables y eléctricos, vehículos que requieren formación específica.
3. Mayor presión sobre flotas y empresas
Las empresas con vehículos B y C deberán valorar renovaciones o cambios de uso para evitar sobrecostes fiscales.
4. Un mercado de ocasión en transformación
En este sentido, los vehículos sin etiqueta perderán atractivo en Madrid, mientras que los ECO y CERO incrementarán su demanda.

Un cambio fiscal que acelera la transición

Madrid apuesta así por una fiscalidad verde que premia al vehículo menos contaminante. Para talleres y concesionarios, este cambio será un reto… pero también una oportunidad para posicionarse como asesores de movilidad, anticiparse a las necesidades del cliente y adaptarse a una transición que ya está en marcha.


Te puede interesar : Coches viejos: 1 de cada 4 vehículos supera los 20 años en España

Artículos Populares